¿Te despiertas por la mañana con ojeras?

Oct 03, 22

La piel del contorno de los ojos es la más frágil y susceptible de la geografía cutánea, Esto es, cinco veces más fina que la del resto del rostro, tiene una menor cantidad de fibras de colágeno, elastina y glándulas sebáceas.

En el contorno ocular hay 22 músculos peri orbitales que están en continuo movimiento, y es por eso que se vuelve una piel que se distiende con facilidad.

En la formación de las bolsas y las ojeras están implicados, los factores genéticos. Pero las ojeras aparecen por la disposición anatómica del seno venoso de la zona [área que rodea el ojo, que es el factor hereditario]. Se trata de una disposición morfológica especial, que sumada a una piel tan fina (casi transparente), deja ver la acumulación de sangre, oscureciendo la zona, la falta de hierro también contribuye a su formación, pues esta deficiencia resulta en una pobre oxigenación de los tejidos, hecho que contribuye a la creación de coágulos en los vasos sanguíneos que existen en la zona ocular; también la pérdida de volumen de la grasa que hay alrededor de los ojos (grasa peri orbital) conlleva a la aparición de surcos más oscuros, pigmenta la zona, aumenta la laxitud del párpado y da lugar a ojeras. Otro factor es la falta de sueño (que dilata los vasos sanguíneos) y la edad (pues la piel se afina aún más con el envejecimiento).

Tipos de ojeras

  • Ojeras hereditarias
  • Ojeras por cansancio

Consejos para prevenir las ojeras

  • No abusar de la sal.
  • Dormir y descansar apropiadamente.
  • Dormir boca arriba con el fin de que la sangre circule mejor.
  • Beber abundante líquido para evitar la deshidratación.

Tratamientos de ojeras

Existen multitud de tratamientos para las ojeras como:

  • Colágeno para las ojeras y arrugas.
  • Geles de contorno de ojos especial para ojeras.
  • Suplementos dietéticos para reducir las toxinas que provocan las ojeras.
  • Antifaz con compresas de frío.