Ayudando a la piel a funcionar y lucir mejor

Oct 03, 22

Tener una piel saludable requiere tan sólo de seguir unos hábitos de vida saludables.

Una dieta adecuada, dormir lo suficiente, un poco de ejercicio, e higiene diaria, sirve para mantener la salud de todo el organismo y, por supuesto de la piel, que es el mayor órgano que poseemos y el que más refleja las malas costumbres. Su función es la de protección y el aislamiento.

Con unos cuantos cuidados básicos tu piel puede dar un cambio para bien espectacular. La piel está íntimamente relacionada con el sistema nervioso, y es por ello que nuestra situación anímica se evidencia de forma tan clara a través de la piel. Mantener su salud no es complicado, pero sí hay que seguir unos hábitos de vida lo más sanos posibles. La piel nos protege y nos cuida de los factores externos, como el frío y el calor. A ella llegan los nutrientes que ingerimos y las bebidas con las que nos hidratamos, pero también recibe las toxinas del cigarrillo, el alcohol, y la comida poco saludable con la que nos alimentamos. Los cambios en la piel se inician desde adentro hacia afuera respetando un ciclo de depuración. nosotros somos los responsables de mantener su salud y evitar en lo posible las agresiones.

  • Es fundamental una buena hidratación por medio de cremas hidratantes. También la ingesta de agua, jugos naturales y frutas beneficia.
  • Es importante usar protector solar adecuado al tipo de piel (para rostro y cuerpo), geles post solares y cremas post- exposición solar con vitaminas A y E.
  • Es importante proteger las zonas en las que haya manchas o lunares con bloqueadores solares para no agravar la patología.
  • Del mismo modo, es conveniente evitar el sol en las zonas en las que se presente una infección cutánea, y también evitar totalmente el sol si se está tomando algún tipo de antibiótico o medicamento de los que foto sensibilizan porque la piel se vuelve más sensible y esto puede provocar manchas y otras patologías.

Hablando de estética facial:

  • La toxina botulínica, que puede ser de alguna de las marcas más reconocidas como Dysport, Botox, Xeomin, etc.: es el procedimiento ideal para combatir arrugas faciales por movimiento de expresión. Es el procedimiento estético facial más utilizado en el mundo. Se reaplica entre cada 3 y 6 meses.
  • Rellenos: También muy utilizado, muchas veces combinado con la toxina botulínica, se utiliza para volver a dar volumen a la cara. El más utilizado y seguro del mundo es el ácido hialurónico, Entre las marcas comerciales más reconocidas están el Juvederm y el Restylane.
  • Hilos tensores: tienen el efecto de un "lifting sin cirugía". El avance de la edad trae aparejada la inevitable flaccidez, con signos muy visibles a nivel facial. En los casos más avanzados, es muy difícil volver a tensar la piel facial sin la ayuda de los hilos tensores. Son ultra finos e invisibles, el procedimiento es rápido y sin cirugía.
  • Mesolifting: se aplica por medio de micro inyecciones con sustancias que rejuvenecen la piel de rostro. Hidrata, brinda luminosidad y a la vez tonifica. Combate arrugas y líneas de expresión de manera indolora.
  • Ácido hialurónico: Intradérmico aplicado con micro agujas logra una piel tersa y rejuvenecida. También se usa para mejorar secuelas de acné.
  • Electrolifting: a través de corrientes eléctricas se realiza la tonificación de los tejidos, para levantar y tensar levemente la piel del rostro, mejorando la flaccidez como las arrugas.
  • Peeling: se usa para tratar el acné, la rosácea y sus manchas características. Se realiza en forma manual en invierno (a través de químicos) o mecánica en verano (a través de microdermoabrasión con punta de diamante) para exfoliar capas de piel y así regenerarla.
  • Luz pulsada: A través de este procedimiento mecánico, la paciente logrará una piel suave por medio de la estimulación de colágeno. Es recomendado para tratar la rosácea porque con el láser se atenúan las arañitas y el enrojecimiento facial.

Para la piel del cuerpo:

  • Ozonoterapia: es un tratamiento para reducir las várices por medio de la aplicación de ozono. El ozono favorece la circulación, porque mejora el flujo sanguíneo y oxigena la sangre, previniendo la nueva formación de várices y arañitas. Además, puede transportar oxígeno incluso a los capilares más pequeños.
  • Carboxiterapia: da resultados óptimos en celulitis. Las pacientes que la han probado advierten las diferencias porque la celulitis es cada vez menos perceptible. Consiste en inyectar el gas del dióxido de carbono en la piel, generando cambios en la textura.
  • Radiofrecuencia: activa las fibras de colágeno y elastina, y así corrige visiblemente la textura. El plus es que además de influir en la calidad de la piel, reafirma y modela zonas corporales que tienden a la flaccidez y a la acumulación de adiposidad. Se utiliza para celulitis en grado leve Y también para flacidez facial.
  • Plasma enriquecido con factores de crecimiento: La piel queda tersa y la celulitis, incluso la más marcada, se atenúa visiblemente. Se realiza una extracción de sangre de la propia paciente, que se centrifuga para separar el plasma y luego reintroducirlo en la piel afectada por medio de micro inyecciones. Se utiliza para celulitis avanzada.
  • Mesoterapia: es la técnica que utiliza micro inyecciones que incorporan en la piel colágeno y elastina. De este modo, el tejido cutáneo se recupera, se tensa y renueva su apariencia.
  • Electroestimulación con ondas rusas: combate la flacidez que provoca la celulitis por medio de ventosas con electrodos que envían pequeñas descargas eléctricas para generar contracción muscular, dando firmeza y tonificación.
  • Drenaje linfático manual: su función es la de activar vasos y ganglios linfáticos con el objetivo de provocar la eliminación del exceso de líquido. Se realiza en forma suave y de manera muy específica, cuidando la piel de la paciente.
  • Presoterapia secuencial: actúa realizando un procedimiento similar al del drenaje linfático, pero en forma mecánica, con un sistema de botas neumáticas que se inflan y desinflan. De esta manera se eliminan líquidos y también grasas que se despiden en la orina, y al mismo tiempo se modelan las piernas y se mejora la circulación.

Podemos ampliar los cuidados y recurrir a los tratamientos de belleza más adecuados para que nuestra piel luzca firme, luminosa y sana. Pero todo empieza por nuestros hábitos, ya que una piel bonita es, antes que nada, una piel sana.