¿Sabes cuál es tu tipo de piel?

Oct 04, 22

El tipo de piel puede ser medido objetivamente, sin embargo, frecuentemente definimos nuestro tipo de piel de acuerdo a como la observamos.

Aquí te presentamos las características que definen los distintos tipos de piel, estas son determinadas por un balance de la re-epitelización (proceso de reparación) y descamación, secreción de sebo e hidratación. 

  • Piel normal: Es definida como una piel con un balance en la re-epitelización y descamación, en la secreción de sebo e hidratación. Por lo tanto, no son tangibles o visibles áreas de desequilibrio como resequedad, exceso de grasa, etc. Este equilibrio en la piel se puede ver afectado fácilmente con la edad, temperatura y humedad del ambiente y por el estrés.
  • Piel grasa: o piel brillosa; puede deberse a un incremento en la producción de sebo durante la etapa de la pubertad cuando hay un incremento en la producción de hormonas. Es frecuente encontrar la presencia de acné en este tipo de pieles debido principalmente a un cambio en la producción hormonal y a la proliferación de la bacteria causante del acné.
  • Piel seca: usualmente se debe a un defecto en la función de la barrera de la capa más externa de la piel con un incremento en la pérdida de agua procedente de las capas más profundas de la piel y por consiguiente una sensación de piel agrietada y sin elasticidad. La piel seca frecuentemente es una manifestación secundaria de: limpieza agresiva y excesiva que desgastan los lípidos naturales que protegen la capa externa de la piel, radiaciones UV, climas extremosos o tratamientos con agentes agresivos.
  • Piel sensible: tiene un bajo umbral para la irritación, es decir, fácilmente se irritan. Estas pieles desarrollan ardor y picazón con la aplicación de productos tópicos (que se aplican directamente a la piel), particularmente aquellos que contienen fragancias, pH ácidos o alcalinos o ciertos conservadores.

Es importante utilizar productos para el aseo y humectación diarios adecuados para cada tipo de piel. Ya que estos son formulados de acuerdo a las características específicas que requiere cada una en particular.