En México, la radiación solar extrema es un problema común, especialmente en ciudades ubicadas en zonas áridas o con alta altitud. Ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey, así como la Ciudad de México, experimentan niveles de radiación UV muy altos, especialmente durante la primavera y el verano.
De acuerdo a información oficial de la aplicación móvil IBEROmáforo que depende de la Torre Solar de la Universidad Iberoamericana de Torreón, a las 12:27 horas, La Laguna registró un valor de 11.2. Este indicador se identifica por el color morado y la categoría de exposición a la radiación solar UV es extremadamente alta, por lo que hay un considerable riesgo en la salud cuando las personas se exponen por un periodo prolongado al Sol.
Exploración de la radiación solar extrema en México:
Noreste de México: Estados como Sonora y Chihuahua tienen una gran cantidad de energía solar, con fuertes variaciones estacionales.
Zonas áridas: Zonas áridas de Puebla, Oaxaca y buena parte de Morelos también son excelentes para la explotación de la energía solar.
Ciudad de México: La Ciudad de México está expuesta a un 20% más de radiación ultravioleta que el nivel del mar debido a su altitud.
Otras ciudades: Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey también experimentan altas temperaturas y radiación solar extrema.
-----------------------------------
Riesgos para la salud:
La exposición prolongada a la radiación solar sin protección puede provocar cáncer de piel, quemaduras, golpes de calor y daños al sistema inmunológico.
Las autoridades de la Ciudad de México han emitido alertas por altos niveles de radiación ultravioleta (UV) en medio de olas de calor, recomendando a la población tomar precauciones.
-----------------------------------
Medidas de protección:
Llevar sombrero, gorra o sombrilla.
Utilizar lentes de Sol con filtro UV.
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad.
Utilizar protector solar con un factor de protección solar (FPS) alto en las mañanas después de tu rutina de cuidado facial y reaplicar cada 3 horas.
Si presentas alguna molestia por daños del Sol, acude a tu Médico. Es importante tratar y prevenir enfermedades de la piel.